El último reporte elaborado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores con información del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), relativo al Mercado interno de automóviles ligeros, muestra que la venta de vehículos nuevos producidos en China gana terreno de forma consistente.
De acuerdo a los datos compartidos, en el acumulado de enero a septiembre de 2024, la venta de autos producidos en China y enviados a México para su comercialización representa un 20.1%, una cifra que en el mismo periodo pero de 2023 era de 19.5%. Este volumen muestra un crecimiento constante ya que en 2018 se contabilizó una participación de 5.8%. Este fenómeno se explica en parte a la llegada de más marcas en los últimos doce meses como el caso de GWM, DFSK o JMC.
En lo que va de enero a septiembre en México se vendieron 1´079,413 unidades de las cuales 363,969 fueron producidas en México, lo que equivale a 33.7%. El restante, que asciende a 715,444 automóviles, fueron fabricados en el extranjero, es decir, 66.3%.
En el caso de los autos de origen chino, el total de unidades importadas, cifra conformada por automóviles y camiones ligeros, el acumulado es de 216,535 unidades. En contraste, el segundo país del que más autos se importan es Estados Unidos, que en el mismo periodo contabiliza 92,157 unidades.